sábado, 21 de noviembre de 2015

El Lado Oscuro del Universo





     Existe una fuerza en el universo. Hay diversos nombres para referirse a ella. Estos son la energía fantasma, la quinta esencia, el lado oscuro del universo. Finalmente estas son algunas variantes de una fuerza que hace que el universo se expanda (repulsión gravitacional) y que ocupa el 75% de este. Funciona contrario a la ley de gravedad que tiende a contraer la energía. Se dice que esta fuerza ocasionara en determinado momento que el universo desaparezca, pero esta será mucho tiempo después de que la tierra deje de existir.

Del brillo de las estrellas y otras cosas.

     ¿Sabías que el brillo que vemos hasta hoy en nuestro hermoso cielo bien puede ser una estrella que dejo de existir hace miles de años, pero por la lejanía en que se encontraba, apenas estamos viéndola?

     Los cosmólogos han desarrollado ciertas técnicas para conocer a que distancias se encuentran los diferentes cuerpos celestes. Por ejemplo para saber la distancia que hay entre nosotros y una galaxia solo localizan un objeto en ella que sirva como patrón de luminosidad y en base a ello hacen su cálculo. Algo así como “entre más lejos, más pequeño es”.

     La luz de una galaxia también puede ayudarnos a saber a que distancia se está acercando, o en su defecto, alejando de la tierra. La luz de una galaxia hace que esta se vea más roja cuando se aleja y más azul cuanto más cerca esta de nuestro planeta.

El universo en otros tiempos

     Antes se suponía que el universo estaba compuesto de suficiente materia y energía a manera de que cada vez se expandía mas lentantamente. Pero esta teoría no estaba contemplando una parte del universo, de hecho no contemplaba el 75 % de la composición de este. Ese 75% era el responsable de explicar porque el universo cumple con una geometría plana. Algo que hasta hace años no tenía explicación.

      El nuestro es un universo acelerado. Esto es, crece día a día gracias a esas tres cuartas partes de su composición, esa energía es llamada por los cosmólogos “el lado oscuro”.

      Hasta 1929 se creía que el universo era estático. Esta teoría estaba apoyada por el mismo Einstein con su “constante cosmológica”. Pero fue un astrónomo estadounidense de nombre Edwin Hubble quien hizo un descubrimiento base para lo que hoy sabemos sobre el tema.  El, utilizando el primer patrón de luminosidad del que se tiene conocimiento, calculo la distancia de 90 galaxias e hizo comparaciones con los cálculos de otros astrónomos. Fue aquí cuando se descubrió que las galaxias con corrimiento rojo (luz roja) se están alejando y las azules se están acercando. La Ley de Hubble dice que entre más lejos esta una galaxia, mas rápido se aleja. Entre más cerca esta una galaxia, mas rápido se acerca.
Hay una posibilidad de que el lado oscuro provenga de un nuevo tipo de campo llamado la quinta esencia. Y está compuesto de algo parecido a campos magnéticos y eléctricos. La teoría de la relatividad dice que los campos energéticos producen atracción gravitacional, pero la quintaesencia produce repulsión gravitacional. 

El fin del mundo

     En base a esto es interesante plantearse como sería el fin del universo. La teoría dice que acabarían las condiciones aptas para la vida humana de la siguiente manera:

     Si la fuerza de gravedad es tan fuerte como para detener la expansión del universo, este empezaría a contraerse y moriría aplastado. Desde luego esta teoría ha sido desestimada.

     Otra teoría dice que al contrario de lo anterior, se extendería infinitamente hasta prácticamente desaparecer. Agraciadamente para quienes vivimos aquí, esto pasaría mucho después de que la vida en el planeta tierra termine.

Reflexión:

Este texto llamo mi atención y decidí hacer mi trabajo en el por varias razones:
    
            Siempre me ha asombrado el funcionamiento del universo. El hecho de ser parte de una galaxia y que aun existan más galaxias aun hasta el infinito. Esto es solo una muestra de lo pequeños que somos.

·                       Me gusto mucho el estilo de Sergio de Régules. La lectura de su artículo es por demás amena. A pesar de ser un tema complejo, el hace que se comprenda a la perfección.
·         Me gustan los textos que cuentas con argumentos validos, como el hecho de citar fuentes confiables y fidedignas.

       Empecé a escribir a partir de obtener la idea principal del texto, que es la energía oscura del universo, o una energía de la que poco se sabe. A partir de allí fue realmente fácil porque todos los párrafos hablan de ella. En la lectura se ofrecen comparaciones que ayudan a comprender más rápido,  así que según seguía la lectura iba entendiendo mejor. Realmente es un texto muy bien escrito. 

Fuente:  
De Régules, S. (2003).El lado oscuro del universo, ¿Cómo ves?, N°. 58, (Pp.
10-15). México: UNAM. Recuperado el 20/11/15 de http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/58/el-lado-oscuro-del-universo

sábado, 24 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en linea?

 Resumen hecho por: Gladis Pamela Soto Quezada

“Estudiar no es un acto de consumir
ideas, sino de crearlas y recrearlas.”
Paulo Freire





Etapas de la modalidad abierta y a distancia:


1.- Estudios por correspondencia: (finales siglo XIX, inicio siglo XX) Recibo y envio de materiales de estudio y otros a través de correo postal. El estudiante no recibía apoyo extra, aparte de lo impreso.

2.- Enseñanza multimedia: (a partir de 1980)Fué a través de medios de comunicación como teléfono y televisión, ademas de recursos audiovisuales.

3.- Telemática: (a partir de 1970) Ligada a la evolución de la comunicación e información. Utiliza medios alternos, como el cd-rom.

4.- Enseñanza colaborativa (internet): (a partir de 1990) Los recursos sincrónicos y asincrónicos pueden ser enviados a traves de la web. El Docente guía al estudiante, quien toma un papel de activo.

     En la etapa 4 el alumno toma el papel activo de agente en su propio aprendizaje. Queda atras la desventaja de depender del conocimiento absoluto e inapelable del profesor.

     “La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma intependiente o grupal." -García Aretio, 2014, pág. 19-

Caracteristicas y retos como estudiante en linea.

Características

* Actitud Proactiva: Ser consiente de que se dispone de la libertad de elegir el propio aprendizaje y desempeño, evitando perder el objetivo planteado.

* Compromiso con el propio aprendizaje: Es importante responsabilizarse por el conocimiento que se debe adquirir.

* Consiencia de las habilidades, destrezas, actitudes y estrategias propias: Generar y potencializar estrategias para recibir y analizar mejor la información con la que se va a trabajar. Esto es "aprender a aprender".

* Metas propias: Aqui los limites los pone el estudiante mismo. Las metas pueden ser mas allá de solo cumplir con los requerimientos.

* Aprendizaje autónomo y autosugestivo:  Es importante desarrollar habilidades para el mejor manejo de la información.

Retos

*Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Aprender a ser autogestivo, autocritico y reflexivo. Administrar bien el tiempo. 

*Evitar memorizar y repetir el conocimiento: Procesar, analizar, apropiarse y proyectar el conocimiento.

*Dejar atrás los entornos competitivos: Trabajar en equipo, esto ayuda a aprender a aprender.

*Gestión y administración del tiempo: Crear una agenda y respetarla.

*Destrezas comunicativas: Desarrollar habilidades de lectura y escritura. Utilizar la Netiqueta. 

     Convertirte en un alfabeta digital es desafiante, esto es (en materia de información):

* Reconocer cuando se necesita.
* Identificar las necesidades de la misma.
* Trabajar con diferentes fuentes y códigos. 
* Manejar su sobrecarga y discriminar.
* Identificar fuentes fiables. 
* Comunicarla a otros. 

Falsos mitos de la educación en linea

* Es sencillo estudiar en esta modalidad: No es fácil ni dificil, si se desarrollan las habilidades necesarias.
* No es necesario leer nada. 
* Puede dejar de estudiar en cualquier momento. 

"El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento."

 Fuentes de información: Artículo ¿Qué es ser un estudiante en linea?, publicado en la guía del curso propedeutico de la UnADM en el siguiente link consultado el dia 24 de octubre de 2015